Hoy hablaremos del Siglo XVII del teatro español:El siglo XVII es el siglo de oro del teatro en España. Es un momento en el que las circunstancias sociales y políticas…
Las leyes permiten a la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) recaudar un mínimo de 11.000 ptas., (66 euros), por cada representación teatral que realice un grupo de teatro…
Lo que os vamos a mostrar a continuación no es teatro, es la cruda realidad que se vive a escasos kilómetros de nuestras casas, y que esta sociedad nos hace…
Hoy nos centraremos en la España del Siglo XVI:Los parámetros medievales seguirán siendo la clave del teatro español hasta que, en el siglo XVI, se inicia el camino de la…
Ahora empezaremos una serie de entradas en las que iremos desgranando la historia del teatro español, con el siguiente esquema:- Orígenes.- Siglo XVI.- Siglo de oro.- La ilustración.- El movimiento…
Hoy día después de San Fermín cumplimos nuestra entrada 100, si he dicho bien 100 entradas, con cerca de 2500 visitas, en menos de un año. ¡¡Récord!! Pero nosotros seguimos…
1) Teatro y sociedad El propósito principal de este escrito es hacer un breve recorrido por la historia del teatro, así como hacer especial énfasis en la repercusión que la…
Al ser humano se le ha clasificado de muy diversas maneras según las distintas necesidades. Los curas nos clasifican en pecadores y no pecadores, en ateos y creyentes. Los médicos…
La cruda realidad.Las compañías de teatro aficionado se vuelcan en dar lo mejor de si mismos, a costa muchas veces de aportaciones económicas personales, a fondo perdido. Está bien que…
ESTRUCTURA DE UNA OBRA DRAMÀTICAINTRODUCCIÒNLos géneros literarios son los distintos grupos o categorías en que podemos clasificar las obras literarias atendiendo a su contenido. La retórica clásica los ha clasificados…