Diferencia entre pierrot y mimo.
Se llama mimo al agente de la acción, al que practica el arte de Mimo. Los mimos renuncian al uso del lenguaje hablado en sus actuaciones, rechazando con frecuencia el uso de cualquier tipo de
Se llama mimo al agente de la acción, al que practica el arte de Mimo. Los mimos renuncian al uso del lenguaje hablado en sus actuaciones, rechazando con frecuencia el uso de cualquier tipo de
Aqui aumentamos, y terminamos las partes de un teatro, escogido de otros libros: **Bambalinas: Se llama así a las tiras de lienzo con decorados que cuelgan del telar. ** Ciclorama: Es un telón de fondo,
Cuerpos del edificio Podemos describir los cuerpos de un edificio como las partes físicas que lo componen. Se distinguen de la siguiente manera: Ala es el cuerpo que se extiende por un lateral con relación
Recordamos que nuestro blog nació con tres intenciones claras: formar, informar y divertir. Pues ahora vamos a intentar formar desglosando las partes de un teatro. La descripción más antigua de las partes de un teatro
Reflejamos a continuación un artículo publicado en la web: www.teatroaficionado.blogspot.com, y al cual nuestro grupo se adhiere. LUCHEMOS POR NUESTRA DIGNIDAD. Rafael González González nos envía un artículo de opinión, sobre la postura de muchos
Después de haber hablado de la historia del teatro español hasta la actualidad, vamos a reflejar en la entrada de hoy un resumen con todas las entradas que la conforman. – Introducción.– Orígen del teatro
Y ya si, ya hablamos del teatro contemporáneo de España: La escena española actual Con la vuelta de la democracia se produjo una renovación del teatro oficial. Directores, hombres y mujeres de teatro hasta entonces
Acercandonos a nuestras fechas vamos a hablar hoy del teatro en España del Siglo XX: Siglo XX A finales del siglo XIX y comienzos del XX no se produce en España la renovación del arte
A continuación como la siguiente entrada de esta temática, vamos a hablar del teatro romántico en nuestro pais: El movimiento romántico El romanticismo español no pasa de ser un movimiento arrebatado, con apenas quince años
Seguimos con nuestro particular repaso a la historia del teatro, hablando hoy del siglo 18 en España: La Ilustración El siglo XVIII estuvo marcado en España, por primera vez, por la intervención del Estado en