0 Comments

Hoy en nuestro particular homenaje al día del libro, nos detenemos en el autor, Alejandro Casona, autor del que representamos ya la obra, La molinera de Arcos en el 2000, con 8 representaciones: ver el estreno a continuación.
Pero nos gustaría hablar de la obra La dama del Alba, porque Casona nos ha planteado la idea de la muerte como un paso más. En muchas ocasiones, no es más que una fase de la vida, por lo que, algo que todos tenemos que sufrir, no puede ser malo. Aquí nos la plantea como una justicia poética, con su mítica crueldad. Por eso Casona, para tratar este tema, nos transporta a su Asturias natal, en su obra: La dama del Alba. Casona nos lleva a Asturias, con un ambiente lo suficiente mágico para obtener el ambiente necesario. Allí nos encontramos en una casa rural, ante una familia destrozada ante la muerte, cuatro años antes, de la hija mayor de los dueños, y cuyo cadáver no pudo ser nunca encontrado. Esta familia se ha aislado del mundo debido a esta muerte.
«LA DAMA DEL ALBA» es para muchos la obra escénica más completa y excelsa de Casona; la que marca con una seguridad absoluta las posibilidades de su ingenio dramático; la que mejor combina lo trascendentemente humano, con el supremo destino mortal puesto por encima de los hombres; la que consigue una insuperable armonía entre el tema universal y su expresión nacional y local; la que hace de los sentimientos y de las pasiones un auge de convulsión, una magia posible y la que confía a cada uno de sus personajes reales de auténtico simbolismo del que no pueden prescindir ni para mostrarse humanos, ya que tal simbolismo engrandece la personalidad y la aureola de gracia.

http://video.google.com/googleplayer.swf?docId=-4116482790123717147&hl=es

http://www.sonowebs.com/tts.swf

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts