0 Comments

Hoy comenzamos el trabajo dentro del taller de teatro del texto teatral, una actividad que puede no atraer mucho pero que es una de las esencias importantes de la formación del actor.

El texto teatral presenta unas características muy especiales en tanto en cuanto no es un texto con validez por sí mismo, como ocurre con la poesía y la novela. Está pensado y escrito como texto para la representación, independientemente de que sea o no representado. El autor desaparece por completo, cediendo la voz a sus personajes, que deberán ser interpretados por actores, con vestuario, escenografía, «atrezzo», iluminación, música, efectos, etc, (siguiendo las indicaciones que el dramaturgo ideó ). No siempre se consideran estos aspectos en el comentario dramático, que suele reducirse a un comentario literario, del texto, sin atender a los otros factores que, sin ser estrictamente literarios, están de forma implícita ( a veces más que explícita ) en el texto.
Para el comentario del texto dramático habrán de seguirse los siguientes puntos:

A.- Estructura externa.
B.- Estructura interna.

Acotaciones.
Espacio-Tiempo.
Convenciones teatrales
Diálogo.

Conflicto
Personajes

C.- Lenguaje Literario

Texto teatral http://d.scribd.com/ScribdViewer.swf?document_id=13697405&access_key=key-1ohw7lj9bvpej5q6qot9&page=1&version=1&viewMode=

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts