**Bambalinas: 
 Se llama así a las tiras de lienzo con decorados que cuelgan del telar.
 ** Ciclorama:
 Es un telón de fondo, semicurcular,q ue cubre la parte posterior de un escenario moderno.
* Tomado del libro: Teatro para principiantes, de Antonio Avitia. Árbol editorial, 1996.
 ** Arco del proscenio o boca escena:
 La abertura en el proscenio por la que el público ve la escena. 
 ** Diablas:
 Largas pantallas que alojan una serie de lámparas, distribuidas, por regla general, en circuitos de colores primarios (rojo, amarillo y azul) y que colgadas de la parrilla suministran la luz general del escenario.
 ** Escenario:
 Área de trabajo limitada por el decorado. 
 ** Foro:
 Toda la parte situada detrás del arco del proscenio.
 ** Parrilla: 
 Estructura de vigas de madera delgadas o de viguetas de hierro para fijar las poleas y cuadernales del telar y soportar el peso de las varas de los telones.
 ** Proscenio:
 Espacio sobre el escenario que queda delante del telón de boca.
 ** Telar:
 Estructura de madera o de acero colocada arriba del escenario. Se usa para sostener y elevar el decorado.
 ** Telón de boca: 
 Cortina corta colgada sobre el escenario para ocultar las bambalinas. 
 ** Telón de fondo:
 Gran superficie plana (generalmente de tela) colocada al fondo del escenario y pintada para sugerir la localización de la escena.
* Tomado del libro: Para comprender el teatro actual, de Edward Wrigth. Ed. Fondo de Cultura Económica. 1992.