0 Comments

Las leyes permiten a la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) recaudar un mínimo de 11.000 ptas., (66 euros), por cada representación teatral que realice un grupo de teatro aficionado. Hay autores que establecen mínimos de 30 y 50 mil pesetas, (180 y 300 euros). ¡Pobres!. ¿Algún grupo teatral no ha escuchado la llamada de los agentes de esa sociedad reclamándoles los derechos de autor?. Quienes llevamos tiempo en esto siempre hemos sentido presiones, primero por la administración franquista; la censura y el miedo abortaron muchos estrenos. Luego y ahora, por la SGAE no autorizando y reclamando, también están enfriando ilusiones.

Al respecto quiero abrir un debate entre quienes tengáis interés en este asunto. Debate que puede quedarse aquí pero que también puede llegar más lejos y ¿por qué no? también puede tener efectos deseados. Opino que el autor tiene derecho a una parte de la recaudación económica que haya generado una representación teatral. ¡Esto para mí es incuestionable!. Lo que cuestiono es pagar cuando la representación se hace con fines estrictamente culturales y de animación y difusión teatral entre los estudiantes. Estas situaciones son abundantes. Sin embargo la SGAE no tiene la sensibilidad que entiendo debiera tener para no recaudar por estas actuaciones.
Yo planteo que esta sociedad pague en lugar de cobrar. ¡Sí, pagar a los grupos aficionados que promocionamos el teatro, la obra y el nombre de los autores a los que defiende.! ¿No estamos «fabricando» espectadores de teatro que contribuirán con el pago de entradas a la mejora de la economía del Teatro y con la asistencia a su inmortalidad?. ¿Pues entonces…? ¿No establecen las leyes del mercado pagar a quien promociona?. ¿No es ético premiar a quien actúa sin ánimo de lucro y provoca reacciones provechosas?. ¿Pues entonces…? ¿Actualmente no está teniendo la SGAE un comportamiento cínico con los grupos de teatro aficionado?. ¿Pues entonces…?

Opino que el actual comportamiento de la Sociedad está perjudicando al Teatro en general. Y mi sugerencia es que los autores deben de recibir una parte de la recaudación de las actuaciones de los aficionados y que la SGAE abone a éstos una cantidad económica por cada actuación en concepto de promoción.

De esta forma existirían más y mejores grupos porque habría más ánimo y más medios. Y una mayor y mejor promoción del Teatro en la sociedad que podría beneficiarse de sus aportaciones, y consecuentemente más espectadores a los montajes profesionales con el consiguiente incremento de la recaudación económica de la que se beneficiarían autores y empresas.

¿Qué opinas?

Por cortesía de: www.teatroaficionado.blogspot.com

One Reply to “La SGAE y el teatro aficionado.

  1. La verdad es que me parece una idea estupenda la de recibir una pequeña suma de dinero cada vez que se represente una obra para estudiantes, etc, sin ánimo de lucro. Así se ayudaría a fomentar el teatro entre los jóvenes (algo que haría muchísima falta) y de paso también ayudaría a los grupos si les aportan pequeñas sumas de dinero que pueden invertir en mejores montajes, etc. A mi parecer la SGAE está poniendo en práctica unas medidas que dejan mucho que desear y cada vez se está haciendo más impopular por querer sacar dinero de dónde sea. Yo, desde luego, la tarea más urgente que creo que deberían emprender los diferentes grupos de teatro es la de inculcar el teatro entre los jóvenes, dado que ellos son el futuro y en la actualidad tienen muy poco compromiso con el teatro en general,algo que me entristece porque el teatro es una cosa maravillosa y te hace crecer en TODOS los sentidos. Para los que quieran compartir opiniones conmigo o lo que sea, os dejo mi correo a vuestra disposición: el_rincon_de_naxo@hotmail.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts