15 abril, 2010
0 Comments
3 categories
Hoy jueves, día muy señalado siempre para nuestro grupo, porque es nuestro día de formación, avanzamos en este particular repaso nuestro de la historia del teatro en Jerez. Nos quedamos desde 1800 a 1900:
– 1815 – En 1815 es citado el jaleo en la obra teatral Los gitanos. En palabras de Felipe Pedrell era un baile animado aunque escrito en tono menor. Existían varios jaleos, siendo el más popular el jaelo de Jerez, que muchos famencólogos creen que es el antecesor directo de las bulerías y soleares, uno de los palos fundamentales del flamenco.

El Jaleo 1882.Óleo.
Museo Isabella Stewart Gardner,Boston.EE.UU.
Donado en 1914 por T. Jefferson Coolidge, Boston.