0 Comments

•TEATRO «ARRIBA LA ÓPERA, ESTO ES UNA RUMBA». COMPAÑÍA BONNIE AND CLYDE. 16 de Octubre a las 21 h. Sala Compañía.

La Sala Compañía acogerá mañana viernes, a partir de las 21.00 horas, la puesta en escena de la divertida obra Arriba la ópera, esto es una rumba, que organizan la Delegación de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Jerez y la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, a través del Circuito de Espacios Escénicos.
Este espectáculo se enmarca en la programación musical de la sala cultural jerezana y estará protagonizado por el dúo Bonnie & Clyde. Esta pareja artística surgió en septiembre de 2007 como agrupación, aunque sus dos componentes por separado poseían ya una amplia experiencia profesional en el mundo de la «delincuencia artística».
Auxi Matías (Bonnie), cantante de ópera, y Pablo Torres (Clyde), actor y director de teatro, con trayectorias muy diferentes, se embarcaron en este proyecto que ya tiene nombre y estilo propio, Ópera-Rumba, con la intención de hacer una canción cínica, descreída, que se rebele hasta con sus propios creadores «en una mezcla de enfant terrible y La Caballé», como se definen ellos mismos.
Una hora de ‘atraco’
La duración de los originales atracos de Bonnie & Clyde no excede de una hora aproximadamente. Suelen realizar quince disparos a quemarropa que van desde la canción portuguesa, pasando por la canción de amor (No me tires más platos a la cabeza) y algunos más difíciles de clasificar. La Ópera-Rumba es una mezcla explosiva donde nunca falta el buen humor, recomendable para el público joven y para todo aquel que se sienta en plena juventud. El precio de la entrada es de 5 euros.



•TEATRO. CICLO DE HUMOR «LA CENA DE LOS GENERALES, JOSÉ LUIS ALONSO DE SANTOS». SANCHO GRACIA Y JUANJO CUCALÓN 17 de Octubre a las 20.30 h. Teatro Villamarta.

«Tomarse las cosas con humor ayuda a tirar para adelante mucho más que encerrándose en uno mismo», afirma Sancho Gracia acerca de La cena de los generales, obra de Alonso de Santos que, dirigida por Miguel Narros, se pone en escena esta noche en el Teatro Villamarta.
La obra, que forma parte del Ciclo de Humor del coliseo jerezano, está ambientada al término de la Guerra Civil. Tiene una moraleja que Sancho Gracia considera, en cierto modo, aplicable a la actualidad. «Habla de la reconciliación, de la reconstrucción de España que, más o menos, llegamos a completar en la transición», señala el propio actor.
Sancho Gracia ejerce en la función de maître encargado de dirigir a la plantilla de rojos que habrán de servir una cena de celebración de la victoria de Franco a un grupo de generales en el lujoso Hotel Palace de Madrid que, poco antes, había sido un hospital de guerra. Juanjo Cucalón, el otro protagonista en el papel de teniente Medina, es el militar al que el Ejército victorioso encarga tan delicado encargo. Y será el mismo Cucalón quien organice una intendencia inexistente en el hotel con personal reclutado de la cárcel franquista.
En clave de humor
La cena de los generales cuenta con un amplio reparto artístico -18 actores- que desarrollan una trama en clave de humor y que, al mismo tiempo, permite reflexionar sobre la brutalidad y la estupidez de una guerra como la que tuvo lugar en España entre los años 1936 y 1939.
Desde su estreno en Sevilla hace un año, la gira nacional ha contado con una acogida más que notable, según indica el actor protagonista. «Hay quien acaba llorando, aplaudiendo de pie; es una delicia trabajar en esta obra», indica. Además, en su caso, el espectáculo tiene un punto sentimental, puesto que su madre fue camarera del Ritz madrileño en aquellos años de postguerra y su padre murió durante la contienda.
José Luis Alonso de Santos escribió La cena de los generales hace 10 años y la metió en un cajón, convencido de que nadie se atrevería a poner en escena una obra que «es un disparate con tantos personajes y decorados», en palabras del propio autor. Sin embargo, el reputado director escénico Miguel Narros ha sido capaz de enlazar con éxito semejante aluvión de situaciones y amplio reparto.
Homenaje militar
La guerra de los bandos vuelve a desatarse en esta comida de homenaje militar, recién acabado el conflicto. El teniente Medina recluta a los antiguos camareros para el festín, que son de derechas, y a los cocineros, que están en la cárcel por izquierdistas. El militar se arriesga a sacarlos para que puedan elaborar una cena tan especial. Ambos frentes vuelven a encontrarse y se producen situaciones tan grotescas que el teniente Medina acaba malparado.
La cena de los generales es el segundo título del Ciclo de Humor del Teatro Villamarta, que finalizará con José Sacristán y Héctor Alterio en Dos menos el día 14 de noviembre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts