0 Comments

JOSÉ MARíA PEMÁN (Cádiz, 1897 – Cádiz, 1981), el grande y renombrado poeta español, nació en Cádiz el 8 de mayo de 1897. Doctorado en Leyes y ungido poeta por temprana y decidida vocación, a los veintitrés años ingresa en la Academia Hispanoamericana de Cádiz y a los treinta y siete es académico de la Real Academia de la Lengua, de la que ha sido también director. Orador extraordinario -perduran en América las resonancias de su viaje triunfal, cuando en vastas asambleas levantó la fe en la España eterna, poética y heroica; dramaturgo de éxitos ininterrumpidos – en 1933 su Divino impaciente electrizaba teatros colmados de renovado público-: ensayista, novelista y articulista que en sus artículos mezcla a su ironía de cuño andaluz una comprensión muy humana y universalista; Pemán es, sobre todo y más que todo, un poeta natural, flexible, lírico, de inspiración y temática variadas que busca siempre «la quintaesencia de la realidad».

«Hay que morir sin compañía,
esposa mía y compañera,
tuya es mi vida toda entera,
pero mi muerte es sólo mía»

´Divino Impaciente´ fue la primera obra de teatro que escribió Pemán, en 1933. Según afirmaba el empresario teatral Manuel Herrera Oria, Pemán, genio literario y polifacético, necesitó tan sólo veintidós días para elaborar el libreto. La obra tuvo un gran éxito de crítica tanto en España como en América; incluso algunas escenas fueron traducidas al árabe, para su representación en Beirut. Cisneros, cuyo papel principal fue escrito para el actor Ricardo Calvo, no es una biografía (cosa imposible en una obra de teatro) del histórico cardenal, sino que es una descripción de cuatro momentos de la vida de este gran personaje de nuestro siglo XVI. ´La santa virreina´ es una obra de teatro sobre la hermosa leyenda del descubrimiento de la quina en Perú. La figura central de la obra es la virreina condesa de Chinchón. Antes de escribir la obra, Pemán reunió mucha documentación y bibliografía y estudió con detenimiento a Lope de Vega, en cuyo teatro tienen su parte los nativos americanos. El resultado del trabajo de Pemán fue una obra exquisita, estrenada en 1939 en Palma de Mallorca con gran éxito.


José María Pemán recibiendo la alta condecoración del Tosión de Oro de manos del Rey

http://www.sonowebs.com/tts.swf

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts